Polémico exsecretario de Tránsito de Ibagué controlará la logística de la Presidencia Petro

El exagente del DAS, José Alexis Mahecha Acosta, investigado por las chuzadas ilegales y corrupción en Ibagué, ahora maneja los hilos administrativos de la Presidencia.
Redacción
5 marzo

En los pasillos del poder, hay nombres que parecen estar destinados a permanecer en la sombra. Uno de ellos es José Alexis Mahecha Acosta, un hombre que ha navegado por las turbulentas aguas de la política colombiana con un historial que despierta más preguntas que certezas. Su reciente designación como director administrativo y financiero del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPR) ha encendido las alarmas en varios sectores. No es para menos: manejará la caja menor de la Casa de Nariño.

Pero, ¿quién es realmente José Alexis Mahecha Acosta? Su trayectoria está marcada por episodios que en cualquier otro escenario lo habrían convertido en un personaje relegado al olvido, pero en la política colombiana, lejos de ser un lastre, su pasado parece ser una credencial.

Del DAS a la Casa de Nariño: una trayectoria inquietante

El nombre de Mahecha Acosta no es desconocido en el mundo de los escándalos. Fue agente del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y formó parte del grupo de funcionarios investigados por las infames chuzadas a magistrados, periodistas y políticos. Aunque finalmente fue absuelto por falta de pruebas en 2022, su nombre quedó marcado con el estigma de las interceptaciones ilegales, un capítulo oscuro de la historia reciente del país.

Pero su expediente no termina ahí. En su paso por la Secretaría de Tránsito de Ibagué, cuando el hoy ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, era alcalde, también tuvo encontronazos con la Contraloría. Presuntas irregularidades en contratos y una polémica orden directa para liberar un vehículo de patios pusieron su gestión bajo la lupa.

A pesar de este historial, su ascenso ha sido imparable. Pasó de ser un funcionario cuestionado en Ibagué a convertirse en una ficha clave en el Ministerio de Salud, donde ostentó simultáneamente tres cargos, una concentración de poder que generó molestia entre los sindicatos del sector. Ahora, su nombre aparece vinculado al DAPR, el ente encargado de la logística, gastos y funcionamiento de la Presidencia de la República. Es decir, tendrá control sobre una de las arcas más codiciadas del Estado.

¿Un favor de Jaramillo?

El nombramiento de Mahecha Acosta en la Presidencia no parece ser una coincidencia. Su cercanía con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sugiere que su designación responde a un entramado de cuotas burocráticas. En el DAPR, de hecho, ya hay otra ficha del ministro, lo que refuerza la tesis de que Jaramillo está consolidando su influencia dentro del Gobierno.

Lo que genera inquietud es el nivel de acceso que tendrá Mahecha Acosta. Su cargo le permitirá manejar la operatividad de la Casa de Nariño, controlar gastos y definir logística. Es decir, un hombre con un historial de interceptaciones ilegales y escándalos de corrupción tendrá la llave de los recursos administrativos de la Presidencia.

El silencio del Gobierno

Hasta el momento, ni la Presidencia ni el ministro de Salud han dado explicaciones sobre las razones detrás de este nombramiento. Mientras tanto, la llegada de Mahecha Acosta al DAPR se perfila como otro episodio en la larga lista de decisiones polémicas dentro del Ejecutivo.

En la política, dicen, las coincidencias no existen. Y cuando un nombre con semejante prontuario aparece al frente de las finanzas y logística de la Casa de Nariño, es imposible no preguntarse: ¿a qué intereses responde realmente José Alexis Mahecha Acosta?

LO ÚLTIMO EN EL RADAR COLOMBIA

magnifier linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram