El gerente de Ibagué Limpia, Milton Restrepo, ha confirmado su asistencia al Concejo de Ibagué en medio de la tormenta política que desató la intención de algunos cabildantes de la oposición de realizar un debate de control especial a la empresa encargada de la supervisión al servicio de aseo en la ciudad.
Este medio tuvo acceso al oficio en el que Restrepo oficializa su presencia en el cabildo, pero con una advertencia clara: no revelará información que, según él, esté protegida por reserva legal.
El concejal Jorge Bolívar ha sido uno de los más insistentes en la necesidad de esclarecer en qué se están invirtiendo los recursos que recibe Ibagué Limpia a través de Interaseo. "La plata viene del bolsillo de los ibaguereños, ¿cuál es el miedo? ¿Cuáles contratos han firmado? Que cuenten en qué se están gastando la plata", dijo Bolívar, quien advirtió que, de no obtener respuestas claras, acudirá a instancias judiciales.
Según Bolívar, son más de $10 mil millones anuales los que recibe Ibagué Limpia y hasta ahora, asegura, no ha habido claridad sobre el destino de estos recursos. "Ahora solo se escudan en que son una empresa privada, cuando el 48% es de la Alcaldía", puntualizó.
Milton Restrepo, en un tono desafiante que lo caracteriza, anunció que tomará acciones legales contra los concejales de la oposición por presunta extralimitación de funciones. Según el funcionario, el Concejo no tiene la facultad de coadministrar la empresa ni de exigir información que, a su juicio, podría poner en riesgo la seguridad jurídica de la entidad y de quienes allí trabajan.
"Ellos citan a Ibagué Limpia a sabiendas de que es una empresa de economía mixta mayoritariamente privada, es como si citaran a la Cámara de Comercio o a Fenalco", argumentó Restrepo, quien dejó claro que no divulgará información sobre contratos ni datos de empleados. "Yo diré lo que nos permita la ley, yo tengo una reserva, yo por el concejal Bolívar o Joseph Barreto no voy a terminar en la cárcel por violar la reserva", sentenció.
A pesar de la polémica, Restrepo asistirá al Concejo bajo el amparo del artículo 104 del Acuerdo 010 de 2022, con el fin de presentar aspectos jurídicos y administrativos de la empresa, además de detallar algunos proyectos de ciudad. Sin embargo, el pulso político apenas comienza y la sesión de abril promete ser un verdadero campo de batalla entre la administración y la oposición.
Mientras tanto, el reglamento interno del Concejo es claro: el debate especial sobre empresas de servicios públicos está permitido y, de no comparecer o no responder adecuadamente, el gerente podría enfrentar una investigación de la Superintendencia de Servicios Públicos.
Restrepo jugará sus cartas con cautela, pero la oposición está lista para llevar el asunto hasta las últimas consecuencias. ¿Habemus escándalo? Pronto lo sabremos.