Maestros volverán a las calles: Fecode anuncia nueva movilización este 31 de marzo

En la nueva movilización se da para exigir mejores condiciones laborales, una solución urgente a la crisis del sistema de salud del magisterio y mayor inversión en la educación pública.
Redacción
25 marzo

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció que este lunes 31 de marzo realizará una movilización nacional en defensa de los derechos del magisterio, con participación confirmada de sindicatos, centrales obreras y distintos sectores de la comunidad educativa en ciudades como Ibagué.

Entre las principales exigencias de esta jornada están la defensa del modelo de salud del magisterio, el cumplimiento del pago oportuno de las prestaciones sociales a través del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), y el rechazo a cualquier iniciativa que apunte a la privatización de la educación pública. Además, los docentes insisten en la necesidad de mejorar la estabilidad laboral e incrementar la inversión en el sistema educativo del país.

“El magisterio colombiano, a través de Fecode, defenderá en las calles el modelo de salud y el pago de prestaciones sociales oportunamente con la movilización el 31 de marzo. Haremos radicación del pliego de peticiones. Apoyamos las reformas sociales del gobierno del cambio”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter) Hugo Cárdenas Vega, miembro del comité directivo de Fecode.

Aunque se ha hablado de un posible paro, Fecode ha sido enfática en que, por ahora, no se ha convocado a un cese nacional de actividades. Aclararon que lo que se planea es una movilización o concentración, y que el carácter de la jornada dependerá de lo que se defina este martes 25 de marzo en una reunión clave del sindicato.

Durante ese encuentro, se espera concretar si la movilización se extenderá a varias ciudades del país o se concentrará únicamente en Bogotá, sino en Ibagué, Medellín, Cali, entre otras. También se decidirá si ese día habrá suspensión de clases en los colegios públicos.

“Vamos a asumir la defensa del modelo de salud del magisterio con oportunidad, con condiciones dignas y también exigir que se aplique todo lo que está en el Acuerdo 03 del 2024, porque necesitamos una salud en mejores condiciones, con los mejores recursos como los tiene la salud del magisterio”, expresó Georgina Arroyo, integrante del Comité Ejecutivo de Fecode durante las marchas del pasado 18 de marzo.

Esa jornada anterior tuvo como telón de fondo el apoyo a la consulta popular y a la reforma laboral promovida por el Gobierno, la cual fue hundida ese mismo día por la Comisión Séptima del Senado.

Por ahora, el llamado está hecho. Las bases del magisterio en Ibagué y en todo el país se preparan para hacer sentir su voz el próximo lunes. Una movilización que, más allá de lo gremial, busca poner en el centro del debate el estado actual de los derechos fundamentales de quienes educan al país.

LO ÚLTIMO EN EL RADAR COLOMBIA

magnifier linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram