Carlos Edward Osorio y su camino a la Cámara: ¿estrategia electoral o plataforma para el 2027?

¿Qué hay detrás de la aspiración de Osorio y cómo se mueven las fichas de cara a las elecciones legislativas?
Redacción
5 marzo

La política regional comienza a agitarse de cara a las elecciones legislativas de 2026. Una de las movidas más significativas es la decisión del congresista Carlos Edward Osorio de volver a aspirar a la Cámara de Representantes por el Centro Democrático. Su candidatura, anunciada en reuniones clave con su equipo político y figuras del partido, se perfila como una jugada estratégica con múltiples lecturas.

Osorio, quien ha construido una base política sólida en el Tolima, emerge como el candidato más fuerte dentro de su colectividad, con la posibilidad de encabezar la lista del partido. Sin embargo, la inclusión del diputado Felipe Ferro Lozano en la misma lista abre interrogantes sobre la configuración interna y las eventuales alianzas que podrían definir el futuro político de ambos.

Una jugada con doble propósito

Más allá del interés por recuperar su credencial en la Cámara, diversas fuentes cercanas al dirigente han señalado que su verdadero objetivo podría ser la Alcaldía de Ibagué en 2027. En este sentido, su aspiración al Congreso se leería como un movimiento táctico para mantenerse vigente en el escenario político y asegurar una plataforma desde la cual proyectar su candidatura municipal.

Este tipo de estrategias no son nuevas en la política colombiana. La posibilidad de que Osorio renuncie a su curul a mitad de periodo para dar paso al segundo en la lista—eventualmente Felipe Ferro—es una hipótesis que toma fuerza en los círculos políticos. En este caso, la maniobra permitiría consolidar un relevo dentro del Centro Democrático sin perder representación en el Congreso, al tiempo que Osorio se concentraría en su eventual candidatura a la Alcaldía.

Un Centro Democrático en reconfiguración

El panorama dentro del Centro Democrático en el Tolima no es el más sólido. La salida de figuras como Milton Restrepo y Mauricio Pinto ha debilitado el caudal electoral del partido, que ahora busca recomponer fuerzas. La inclusión de Ferro en la lista podría responder a la necesidad de sumar votos para alcanzar el umbral y garantizar representación en el Congreso.

No obstante, Ferro también entra a la contienda con su propia agenda. Aunque en teoría Osorio parte como favorito, Ferro ha demostrado ser competitivo en elecciones recientes, superando a candidatos respaldados por Osorio en la Asamblea Departamental. Esto plantea un escenario donde, si bien el liderazgo de Osorio es innegable, la competencia interna en la lista no está descartada.

El factor presidencial y la “huella” de Osorio

Otro elemento clave en la ecuación de Osorio es el contexto nacional. En el pasado, el dirigente ha manifestado su interés en ser alcalde o gobernador, pero solo en un escenario donde haya un presidente afín a su partido. Según sus propias declaraciones, su objetivo no es simplemente ocupar un cargo, sino dejar una huella en la ciudad o el departamento, algo que considera difícil sin un respaldo sólido desde el Gobierno Nacional.

Por ahora, el primer paso está dado: Osorio competirá nuevamente por la Cámara, asegurando que su nombre permanezca en el radar político. Sin embargo, la pregunta que queda en el aire es si su apuesta legislativa es un fin en sí mismo o, más bien, el trampolín para una carrera más ambiciosa en 2027.

LO ÚLTIMO EN EL RADAR COLOMBIA

magnifier linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram